
En épocas en donde los costos de los proveedores varían constantemente, el gestionar correctamente los precios de nuestros artículos se vuelve todo un desafío. Es por ello que les presentamos algunas buenas ideas para enfocarse, gestionar y controlar los precios en periodos inflacionarios.
¿Por dónde empiezo?
Como primera medida, lo ideal es gestionar la lista de precios de nuestros proveedores. Este puede ser un trabajo tedioso en un principio, ya que se deben relacionar los artículos con cada uno de los proveedores. Pero en el largo plazo, todo este esfuerzo dará sus frutos. Una buena idea para comenzar es identificar los principales proveedores y saber cuáles es más probable que nos pueden enviar sus listas de precios en una planilla de Excel para empezar con ellos.
Migre los precios por proveedor
Fexxus Enterprise te permite realizar una migración inicial en la relación entre artículos y proveedores. Esto se puede realizar utilizando el Excel que se proporciona en la instalación del sistema, el cual podrás hallar dentro de la carpeta xls que se encuentra en el directorio que Flexxus Enterprise crea para la empresa. La migración se realiza desde la solapa Configuración en la opción Migración de datos. En este punto es importante verificar que esta seleccionada la opción de Conservar existentes antes de migrar. También es posible crear la relación en forma individual en la solapa Compras y la opción Precios por proveedor.
Actualice la lista de precios de los proveedores
Una vez que tenemos creada la relación articulo-proveedor, podemos comenzar a gestionar la lista de precios correspondiente. Esto lo hacemos a través de la planilla de Excel Ing_PreciosFlexxus, que se encuentra en la misma carpeta xls. Los importamos desde la solapa Cargar precios desde Excel que se encuentra en la pantalla Precios por proveedor. Esto nos actualizara los precios de la relación artículos-proveedor, pero no el costo de nuestros productos. De esta manera, podemos gestionar las listas de precios de nuestros proveedores sin afectar el costo de reposición de nuestros artículos. De igual forma, podemos modificar individualmente cada relación desde la misma pantalla.
Actualice el costo de reposición de los artículos
Una vez que tenemos registrada la lista de precios de los distintos proveedores, mediante la utilización de la gran cantidad de filtros que dispone el sistema, vamos seleccionando y aplicando los cambios en los costos de reposición. Al momento de realizar el análisis, es importante verificar el porcentaje de bonificación escalonada y el costo final, además del precio unitario.
Para trasladar el precio de compra como costo de reposición del artículo, es necesario que seleccione los artículos y habilite la opción Act. Costo Reposición y posteriormente seleccionar la opción Grabar. Esto trasladara el precio de la lista de nuestro proveedor como costo de reposición de nuestro articulo.
Define los márgenes y las políticas de precios de los artículos
Ya definimos los costos de nuestros artículos, ahora estamos en condición de cambiar su configuración de precios, de manera que el precio de venta quede relacionado a dicho costo. Para ello, debemos modificar el artículo individualmente cambiando la configuración de Precios Manual a Precios según Margen. También podemos realizar este cambio masivamente desde Modificación masiva de datos del artículo. Verificamos que el precio de venta sea el correcto y guardamos el artículo. A partir de este momento, cada vez que cambie el costo del artículo, automáticamente cambiara el precio de venta, manteniendo el margen establecido. Cada cambio en los costos de nuestros proveedores, se reflejara automáticamente en los precios de venta de nuestra empresa.
¿Cómo controlo los artículos que cambiaron sus precios?
Muy simple, en la pantalla de consulta de precios, en la solapa Consulta de cambios de precios, podremos ir viendo cómo se van modificando los precios de venta en las distintas listas.
¡A tener en cuenta!
Es importante antes de aplicar cualquier modificación, tener en cuenta la sensibilidad del mismo a dicho cambio de precio. Dado que puede presentarse el caso en donde el incremento del costo de nuestro proveedor, genere un precio de venta mayor que el de un artículo sustituto, produciendo de esta manera una notable reducción en su demanda.
Comments are closed