
Al ofrecer servicios por primera vez en el espacio virtual, o al abrir el sitio web de una tienda física, debes saber cuál es la plataforma que mejor se adecua mejor a tus necesidades. No todas tienen los requisitos que buscas al momento de emprender este camino. Por ello, en este artículo te enseñaremos cómo elegir la plataforma de eCommerce correcta.
No importa la cantidad de tiempo que utilices para lograrlo. Es esencial hacer un estudio de lo que quieres lograr para que elijas la plataforma ideal. De esto depende la calidad de tu contenido, la presentación de tu tienda, como así también un funcionamiento sencillo y armonioso de tu página, y las posibilidades de crecimiento y vida útil de tu sitio.
Pasos previos para elegir la plataforma de eCommerce correcta
En primer lugar, debes identificar cuál es el modelo de negocio de tu tienda. De esta forma sabrás cuál es el tipo de herramientas digitales que benefician tanto a la tienda como al cliente. En este sentido, debes considerar lo siguiente:
- El presupuesto disponible para desarrollar tu tienda online, tomando en cuenta al equipo y las personas que vas a necesitar.
- Las monedas que aceptarás y los medios de pago que utilizarás.
- La cantidad de productos que ofrecerás y el número de categorías que tendrá tu negocio.
- Zonas o área geográfica que estás dispuesto a atender y los idiomas del sitio web.
Ahora bien, existen diversos tipos de plataformas. Las de código abierto u Open Source, no requieren de una inversión financiera, es decir, la descarga del software es gratuita, pero tú eliges al proveedor de servidor y pagas por la instalación.
También están las plataformas SaaS (Software as a Service), en las que no hay costes por hacer mantenimiento, actualizaciones, soporte ni cualquiera de este tipo de servicios al proveedor.
Por otra parte están las plataformas On-Premises, con las que sí se requiere adquirir una licencia, se debe hacer la instalación y preparar los servidores como en las Open Source. ¿La ventaja de On-Premises? Que por pagar por una licencia, obtendrás las nuevas versiones. No obstante, con este modelo también debes invertir en el mantenimiento y en las actualizaciones.
De acuerdo al tamaño de tu tienda online o de tu empresa, un plan flexible facilitaría tus necesidades, como las plataformas cloud, las cuales tienen soluciones alojadas en la web (self hosted). Lo importante es que la herramienta elegida tenga las características adecuadas para optimizar tu sitio web.
Variables a tener en cuenta
Cualquier plataforma de eCommerce digna de mencionar deberá incluir opciones de administración de inventario, permitir procesar pagos y proporcionar informes de ventas. Sin embargo, eso es sólo lo básico cuando se trata de comercio electrónico. Aquí hay algunas otras características que debes tener en cuenta a la hora de buscar la mejor plataforma de eCommerce:
- La capacidad de configurar categorías de productos. Si vendes más de un tipo de artículo, necesitas mantener las cosas organizadas.
- Opciones de personalización de la página de producto. Deberías poder crear páginas únicas para cada producto que contengan información completa y se vean atractivas.
- Funcionalidad de promociones y descuentos. A los clientes les encantan las promociones y son una excelente manera de aumentar tus ventas.
- Soporte para procesadores de pagos múltiples. A mucha gente le gusta usar sus procesadores de pago preferidos, así que ofrecer múltiples opciones es una excelente idea.
- Información analítica. Cuanto más sepas sobre tus clientes, más podrás optimizar tu tienda para aumentar las conversiones.
- Flexbilidad para modificar el diseño. Un eCommerce no puede ser un sitio estático, sino que tiene que ser lo suficientemente flexible y fácil de modificar para acompañar los planes y estrategias comerciales de tu negocio.
Plataformas de eCommerce recomendadas
Uno de los objetivos principales del eCommerce, es emprender un modelo de negocio que sirva como solución tanto para el cliente como para el comerciante. A partir de esta idea, desde Flexxus te presentamos las mejores plataformas de eCommerce para no morir en el intento de elegir la más conveniente.
1. Prestashop
PrestaShop es la plataforma online más destacada en el mundo del eCommerce. ¿A qué se debe esto? No es un plugin integrado a otra plataforma. Es independiente y gratuita. Con ella, se crean con facilidad las tiendas en línea. Es una herramienta fácil de utilizar para configurar y personalizar tu negocio en la web. En pocos pasos tendrás la oportunidad de tener tu eCommerce de forma completa. PrestaShop es una de las plataformas con mayores opciones para perfeccionar tu vitrina en la web.
Prestashop permite armar tiendas pequeñas y simples, como ecommerce con catálogos de miles de productos. En comparación con otras plataformas, ofrece una interfaz con múltiples idiomas y monedas. Hay algunos aspectos de personalización que requieren de conocimientos básicos, pero en general, esta es una plataforma sencilla. Otra ventaja es que no cobra comisiones por ventas y permite adaptar las diferentes tasa de impuestos de cada país.
En principio, PrestaShop es bastante completa. Al igual que muchas plataformas, hay funcionalidades que no están instaladas. Sin embargo, este espacio te da la oportunidad de acceder a los módulos que agregan más herramientas a tu tienda de forma sencilla. Ten en cuenta que algunos de ellos tienen costo, pero permiten sumarle nuevas funcionalidades sin necesidad de entrar en desarrollos. Por estas razones, PrestaShop es una opción excelente para quien desea hacer eCommerce.
2. Magento
Al igual que Prestashop, esta es una plataforma de código abierto, que también puedes disfrutar en su versión paga con el nombre Enterprise. En el caso de Magento, también se suministran buenas herramientas para establecer tu tienda online. No obstante, su manejo es más complejo.
Magento es una plataforma que requiere tener más conocimiento técnico para la implementación y administración. Si estás emprendiendo por primera vez en el eCommerce, ésta no es de las plataformas más recomendadas. La configuración y personalización de tu vitrina a través de Magento requiere de conocimientos técnicos avanzados. A pesar de que es un CMS (Content Management System), está creada para modelos de negocio más grandes, por lo que su uso es más complejo y se requiere de un desarrollador y hosting.
Además, Magento es una plataforma pesada. Su instalación no es tan sencilla, porque es un CMS con una gran variedad de funcionalidades. La guía de configuración no es tan específica, por lo que para la creación de un sitio web, se requiere del apoyo de personas con un poco más de experiencia, aun cuando existen plantillas.
3. Woocomerce
A diferencia del resto de las opciones, Woocommerce no es una plataforma de ecommerce independiente. Es un plugin que se ejecuta en Wordpress, el sistema de gestión de contenido (CMS) más popular del mundo.
Es una herramienta sencilla e intuitiva que permite montar una tienda online pequeña con unos 50 productos. Esta configurado para operar con PayPal, aunque ofrece extensiones para incluir otras plataformas de pago. WooComerce no cobra por transacción, los únicos costos asociados son las comisiones de las pasarelas de pago y las extensiones o plantillas que deseen agregarse.
Cabe aclarar que sirve tanto para productos físicos que necesitan ser entregados, como productos virtuales y hasta descargables. Permite programar campañas con cupones de descuento e incluye botones para publicar en las redes sociales ayudándote a expandir la promoción.
Al ser de WordPress tiene una serie de puntos favorables como son su facilidad de manejo e instalación, así como el hecho de que tiene muchos tutoriales o gente que lo desarrolla, pero también cuenta con el punto negativo de su vulnerabilidad. No es multitienda y los idiomas funcionan negativamente. Sin olvidar que algunas funcionalidades son de pago.
Conclusión
Elegir la plataforma de eCommerce ideal es un proceso que involucra múltiples variables, pero es necesario hacerlo, debido a que la plataforma es uno de los principales factores de éxito del comercio electrónico. En el mundo virtual, encontrarás muchas opciones, pero tu elección dependerá de las características de tu tienda y los costes que estés dispuesto a pagar.
Si es la primera vez que incursionas en el comercio electrónico, es mejor que elijas una plataforma gratuita como WooCommerce que está integrado a WordPress, y ofrece herramientas muy buenas para comenzar. Nosotros te recomendamos recurrir a Prestashop, la plataforma online más utilizada en el mundo del eCommerce y que destaca por su facilidad de uso y cantidad de funcionalidades.
Comments are closed