
Los hábitos de consumo ya no son los mismos de antes. Las compras online han facilitado la vida de los consumidores. Por esta razón, muchos comerciantes actuales se ha dirigido a la web, o en su defecto, han creado en paralelo una tienda online para su negocio. Esta modalidad de comercio en línea es conocida como eCommerce.
Beneficios del eCommerce
El eCommerce, también conocido como comercio por Internet, consiste en el uso de estrategias para la compra y venta de productos y servicios a través de diferentes medios electrónicos. Su crecimiento en los últimos años ha permitido que las empresas capten diferentes tipos de clientes y hace más sencillo el procesamiento de datos. Igualmente, cuenta con otros beneficios para la evolución de tu negocio.
Centrado en la atención al cliente
En las tiendas físicas los clientes pueden evaluar con antelación el artículo que van comprar, pero en Internet necesitas mostrar de forma creativa y accesible toda la información relevante sobre tus productos y servicios para atraer al consumidor ya que no tienen forma de conocer la calidad del producto.
Los sitios de eCommerce se centran en atender con prontitud las necesidades de los clientes, así ellos sentirán seguridad al comprar y quedarán satisfechos con el servicio, recomendando tu sitio web o plataforma de venta a amigos y familiares.
Disminuye los costos
Si comenzaste un emprendimiento o tienes un pequeño negocio, el eCommerce será tu mejor aliado porque sus costos son menores que adquirir publicidad convencional. Por un precio accesible, una tienda virtual te da la posibilidad de mostrar tus productos y venderlos, sin la necesidad de tener una tienda física. Con el tiempo ahorras dinero porque disminuyes recursos como infraestructura, pago de servicios y menor cantidad de empleados, entre otros.
Sencillo y seguro
Además de vender, las plataformas digitales están diseñadas para ser sencillas, así cualquier persona logrará completar el proceso de compra. Se utilizan diferentes medios de pagos que ofrezcan al cliente libertad para decidir y facilidad al comprar.
Igualmente, estas plataformas son seguras porque protegen la información del usuario y sus medios de pago. Para ti se crea una base de datos, impenetrable y automática, que recopila un registro detallado sobre el proceso de compra de cada usuario para ayudarte a validar la información ante inconvenientes de pago, devoluciones, entre otros.
Expande tu cartera de clientes
Al publicar por medios electrónicos, podrás expandir tu cartera de clientes porque los usuarios pueden acceder desde cualquier parte del mundo, los 365 días del año. Podrás crear diferentes estrategias para incentivar la compra y atender a tu comunidad. Esto te ayudará a crearte una reputación, trayéndote notoriedad y nuevas oportunidades de creación de productos.
Cada día más personas utilizan el eCommerce como una herramienta para impulsar sus negocios. Con el tiempo, las comunicaciones e interacciones han mejorado, aumentando la cercanía con los usuarios y reduciendo errores en el proceso de compra. Las ventajas del eCommerce son infinitas en comparación con el comercio tradicional. Por eso, en la actualidad es prácticamente inevitable emprender un negocio o empresa sin tener un espacio digital. Existen tres tipos de eCommerce: B2C, B2B y B2B2C. No se trata de estrategias de comercio distintas. Cada tipo responde a modelos de negocio diferentes. Veamos de qué se trata.
B2C
El eCommerce B2C hace referencia al modelo de negocio Business to Consumer (de empresa a consumidor). Este es el comercio electrónico establecido por las empresas que efectúan sus ventas directamente a sus consumidores finales. En este sentido, podemos hablar de las marcas de ropa, los supermercados y todos aquellos productos y servicios que se destinan al público a través de la tienda online sin necesidad de usar intermediarios.
Esta es la forma más frecuente del eCommerce, porque en este se atienden directamente las necesidades de los internautas. En Argentina, cada vez son más las personas que realizan compras a través de la web.
De acuerdo al informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, el 90% de los adultos argentinos compró alguna vez en línea y el 50% lo hizo en los últimos 6 meses. Esto representa a 18,3 millones de personas que han confiado en el eCommerce. De tal forma, se puede afirmar que este modelo de comercio se mantiene en expansión con tasas de crecimiento mayores al 60% interanual.
Ventajas de las empresas B2C
- Llegan a más personas interesadas en sus productos.
- Es más práctico tanto para el negocio como para el consumidor.
- La compra tiende a ser más rápida.
- Si el producto que se vende es de primera necesidad, la demanda irá en aumento.
- Los precios se pueden actualizar automáticamente y el cliente podrá consultarlos en todo momento, desde cualquier lugar.
- Se le da soporte al cliente desde el sitio web.
B2B
El eCommerce B2B se refiere al Business to Business (de negocio a negocio). Este modelo es aplicado por las empresas que efectúan sus ventas a otras compañías. Se trata de un eCommerce corporativo. Es decir, a través de esta transacción se distribuyen productos que sirven como materia prima para las empresas que crean y ofrecen productos al consumidor final.
Ventajas del eCommerce B2B
- Permite optimizar los procesos de gestión de los pedidos, lo que permite ahorrar recursos y tiempo.
- Se reducen los errores en los pedidos gracias a la sistematización directa de datos.
- La reducción de errores mejora la relación comercial entre las partes interesadas.
- Crecen las ventas de ambas partes por la practicidad del proceso.
B2B2C
A partir de los modelos B2B y B2C, surge la subcategoría B2B2C (Business to Business to Consumer). Se sabe que el objetivo final de los modelos de comercio tradicional y electrónico es llegar a un consumidor. Este puede ser el productor del bien/servicio, o el consumidor final. No obstante, existen casos en los que las empresas atienden a ambos factores al mismo tiempo.
Las empresas que trabajan de esta manera son un poco más ambiciosas. En la mayoría de los casos se trata de aquellas que tienen un alcance mucho mayor y prestan un servicio con una gran demanda.
Ventajas del eCommerce B2B2C
- Mayores ganancias por servir a una gran cantidad de clientes.
- Se facilita el control así como la distribución de las compras y ventas.
- Mejores relaciones comerciales: empresa – empresa; y empresa – consumidor.
- Se hace más rápido y práctico el proceso de compra.
¿Cuál es el mejor modelo de negocios?
No se trata de que alguno de estos modelos de negocios sea mejor que otro. Cada uno de ellos se establece de acuerdo al producto que se quiera ofrecer desde la empresa. El punto en común entre el B2B, B2C y B2B2C es que hacen más cómodo el proceso de compra y venta.
En este sentido, se usan los canales electrónicos para los pagos y el pedido es enviado al destinatario de forma directa. Se evita el traslado a la tienda física, se ahorra tiempo y es posible ordenar la compra en cualquier horario, desde cualquier lugar del mundo.
Independientemente del modelo de negocio que establezcas inicialmente, este se podría transformar en otro. Quizás tu emprendimiento comienza como B2B y a medida que crece, se genera la capacidad de llegar a un público más amplio y abastecer al mismo tiempo al consumidor final, convirtiéndose entonces en B2B2C.
Comments are closed