
Los sistema de planificación de recursos empresariales se encargan de automatizar la mayoría de los procesos empresariales. Facilitan la distribución y el uso de toda la información en una sola plataforma digital, que puede ser utilizada de manera local o colgada en la nube (Internet). Del mismo modo, sintetiza distintos datos en un único programa, y economiza costos de la pequeña, mediana o gran empresa que la usa.
Sin embargo, cuando llega el momento de elegir un Software de Gestión ERP aparecen un montón de opciones disponibles. Sin duda, uno de los criterios principales a tener en cuenta es donde va a estar alojado el sistema.
En este artículo queremos enseñarte cuáles son los beneficios de utilizar el ERP, tanto de forma local como en la nube, para que seas vos quien escoja cuál de las dos formas es la más adecuada, conveniente y ajustada para el tipo de empresa que tienes.
Ventajas del ERP en la Nube
La principal característica de esta opción es que depende exclusivamente de Internet. Esto quiere decir que podrás ingresar a los datos con facilidad desde cualquier parte del mundo y que la información se mantiene disponible las 24 horas del día durante todo el año.
Una empresa que tenga muchas sucursales no dependerá de un servidor propio para el mantenimiento, y este debería ser mínimo para aliviar el uso del espacio del disco duro de tu dispositivo. Cuando estás trabajando con la nube debes hacerte la idea fija que trabajas desde Internet, por lo que ninguna de tus sucursales deberá dejar su funcionamiento regular aunque se caiga el servidor. En caso de que el servidor falle, Flexxus ofrece un módulo de contingencias para sucursales off line, que te permite seguir facturando en caso de que se corte Internet.
Por otra parte, dado que el mantenimiento y la facturación no representan un gasto de funcionamiento, ahorrarás en mantenimiento y servicios. Como el espacio del disco duro está mucho más despejado, se puede aprovechar para adquirir más y mejores servicios, o ahorrar y optimizar tu capacidad de almacenamiento.
Flexxus cuenta con Data Center propio, lo cual nos permite ofrecer servidor de almacenamiento de datos para compañías que necesitan seguridad y fiabilidad de sus datos en todo momento. De esta forma tu empresa puede contar un con servicio de Datacenter a su medida y a un costo accesible. Nuestro servidor posee provisión de energía ininterrumpida, generador, aire acondicionado redundante y enlaces de internet redundantes.
Desventajas del ERP en la Nube
Como el ERP en la nube depende completamente de la conectividad a Internet, el uso de este resulta problemático si tienes una conectividad inestable o de baja calidad. También existirá dependencia con otras infraestructuras o plataformas que te proveerán el servicio de Internet, por lo que deberás saber que si estas plataformas fallan, tu conectividad se verá afectada.
Además, se debe tener en cuenta que aunque se tenga un ERP en la nube, es recomendable unirlo con algún sistema local, pues sin Internet no se tendrá acceso a la información guardada en la nube.
Ventajas del ERP Local
Por su parte, la opción de una herramienta de instalación local emplea los recursos (servidores) de tu empresa, además de que la gestión y mantenimiento corren por tu cuenta. Algunos de los principales beneficios de esta solución son:
1. Cualquier Windows funciona con el ERP Local, a partir del Windows 7 en adelante. Esto resulta ventajoso en la actualidad porque es prácticamente el sistema operativo que más se utiliza.
2. Los tiempos de respuesta con un ERP local serán mucho más rápidos que los que se realizan desde la nube. Este último depende de la calidad de la conectividad de Internet, es decir: conectividad lenta, respuesta lenta.
3. Mantendrás la información, si se desea, completamente privada, resguardada y será mucho más difícil de hackear.
Desventajas del ERP Local
Generalmente la implementación del software en un Servidor local, requiere de inversión tanto de hardware como en redes, lo que conlleva tambien un mantenimiento periódico de esta infraestructura.
El servidor debe contar con Windows multiusuario para que todos los usuarios que accedan remotamente puedan operar en el software. Esto mayoritariamente teniendo en cuenta las empresas que trabajan con sucursales.
El servidor tiene que usar un Windows que sea Server si se trabajan con sucursales. Aunque ya se mencionó que casi todo computador tiene un Windows superior o igual al 7, es una desventaja para aquellas pequeñas empresas que tal vez no cuentan con la inversión suficiente para adquirir todo lo que demanda un ERP local.
Si se trabaja con sucursales y se presentan fallas en la conexión a Internet, la empresa tendrá que crear sus propias contingencias para continuar facturando. Es posible que cuando vuelva a funcionar el servidor, se conecte y se continúe trabajando de forma online. No obstante, esto dependerá de la creatividad del personal de cada empresa para lograrlo, porque no es una función automática del ERP local.
Por otra parte, se debe destacar que llevará tiempo consolidar el trabajo con un ERP local. Este requerirá que se instale en cada uno de los computadores. Para una empresa que tenga sucursales esto es una gran inversión de tiempo.
Por último, el ERP local, como el resto de los softwares locales, requiere actualizaciones. Esto quiere decir que, además de instalar el software en cada computador, también deberás actualizarlo continuamente.
En definitiva uno no es mejor que otro sino como vimos a lo largo del artículo, dependerá del tamaño de tu negocio y los recursos que esté dispuesta a invertir. El modelo ideal será aquel que se ajuste a los requerimientos actuales y futuros. No solo se debe tener en cuenta la inversión inicial sino que también debes valorar la cobertura, adaptación, actualizaciones…
Comments are closed