
La Norma ISO 9001 elaborada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), es un estándar que especifica los requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad.
Estos lineamientos pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda un ente público o una empresa privada, cualquiera sea su tamaño, para su certificación o con fines contractuales. El objetivo declarado en la Norma, es que la organización busque permanentemente la satisfacción del cliente a través del cumplimiento de los requisitos.
Flexxus Enterprise proporciona una plataforma amigable e intuitiva para la gestión de hallazgos, asignación de responsables y control de eficacia de las acciones tomadas.
1. Una vez establecidos los requisitos globales del sistema de gestión de calidad, y los particulares de cada uno de los procesos que lo conforman, se puede ingresar en los ABM correspondientes los datos referidos a PROCESOS, AREAS de la organización y tipos de HALLAZGOS.
2. De la misma manera se indican los distintos ORÍGENES que pueden tener los hallazgos y finalmente la tipificación de las ACCIONES a emprender.
3. Ante la ocurrencia de un hallazgo, basado en evidencias objetivas, se procede al registro minucioso del mismo a fin de asignarlo a un responsable para su posterior análisis, tratamiento y resolución ajustada a la norma, y con fechas límite.
4. Los responsables de calidad dispondrán de un panel que permite la gestión integral de los hallazgos según su estado de avance en el tratamiento y resolución, con múltiples opciones de filtrado, posibilidad de incorporar nueva información en cada etapa, reasignación de responsables e identificación por referencias cromáticas.
5. Finalmente cada hallazgo conserva la trazabilidad de las acciones tomadas y la auditoría de fechas y responsables.
De esta manera Flexxus Enterprise acompaña la puesta en práctica de la ISO 9001: lo cual permite la mejora continua de los sistemas de gestión de calidad, los procesos de las organizaciones y mejora la capacidad de las operaciones para satisfacer las necesidades y expectativas del cliente.
Comments are closed